¿Sigue vivo el impulso del oro? El rally dorado que desafía las expectativas

Tras marcar máximos históricos, el oro enfrenta un respiro técnico, pero los fundamentos siguen apuntando hacia nuevas subidas.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de futuros y materias primas relacionadas

El mercado del oro ha vivido meses de vértigo. Desde comienzos de 2025, el metal ha protagonizado una escalada que pocos anticipaban, superando el 50 % de revalorización en algunos momentos. La expectativa de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y la búsqueda global de activos refugio impulsaron las compras de oro físico y de futuros.

Los bancos centrales, especialmente los de China, India y Turquía, han sido protagonistas silenciosos de este movimiento. Su política de diversificación de reservas lejos del dólar ha fortalecido el flujo constante de compras institucionales, un factor que ha sostenido el precio incluso cuando los inversores minoristas mostraban cautela. Este comportamiento sugiere que la subida del oro no es un simple episodio especulativo, sino una tendencia de fondo con raíces estructurales.

A nivel técnico, el mercado muestra señales mixtas. Por un lado, el oro mantiene una estructura alcista sólida, con máximos y mínimos crecientes desde hace meses. Sin embargo, algunos indicadores de impulso apuntan a una leve fatiga. El precio se encuentra muy por encima de sus medias móviles principales, lo que podría favorecer una corrección de corto plazo antes de intentar nuevas subidas. Zonas de soporte relevantes se sitúan entre los 3.800 y 3.900 dólares por onza, mientras que la resistencia clave sigue estando cerca de los 4.200 dólares.

Aun así, no parece que estemos ante un cambio de tendencia. Más bien, los analistas interpretan esta pausa como una fase natural de consolidación dentro de un ciclo alcista más amplio. Si el precio consigue estabilizarse sobre los 3.900 dólares, el escenario más probable sería una nueva tentativa hacia los 4.300 o incluso los 4.500 dólares a lo largo de los próximos meses.

Desde el punto de vista fundamental, el oro sigue encontrando motivos para seguir siendo protagonista. La inflación, aunque moderada, continúa por encima de los objetivos de los principales bancos centrales. A esto se suma la creciente incertidumbre política global y la fragilidad de los mercados bursátiles. En un entorno donde el capital busca refugio, el oro conserva su atractivo histórico como activo de seguridad.

El fortalecimiento reciente del dólar y la subida de los rendimientos de los bonos estadounidenses han frenado parte del entusiasmo, pero no han logrado cambiar la narrativa de fondo. Los inversores institucionales siguen viendo en el oro un escudo ante posibles turbulencias económicas y una herramienta eficaz de diversificación.

Para los inversores particulares, el momento actual puede ser delicado. Entrar tras una fuerte subida exige prudencia, pero las correcciones pueden ofrecer oportunidades interesantes para construir posiciones de medio plazo. En este contexto, una estrategia escalonada —comprando en retrocesos y asegurando niveles clave de soporte— podría resultar más sensata que perseguir precios en máximos.

El mensaje general del mercado es claro: el impulso del oro sigue vivo, aunque con un ritmo más pausado. El metal no ha perdido su brillo, solo está tomando aire antes de decidir su próximo movimiento. Si los bancos centrales mantienen su apetito comprador y la incertidumbre global persiste, el oro podría seguir siendo uno de los grandes ganadores de 2025.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • El oro tocó máximos históricos cercanos a los 4.200 dólares por onza, impulsado por la demanda de refugio.

  • Los bancos centrales continúan comprando a un ritmo récord, respaldando su precio.

  • La tensión geopolítica y las expectativas sobre la Reserva Federal mantienen el atractivo del metal a medio plazo.

El oro ha vuelto a brillar con fuerza. Tras alcanzar niveles récord, muchos se preguntan si el impulso alcista ha tocado techo o si, por el contrario, estamos ante una simple pausa antes de un nuevo avance. En medio de un dólar fortalecido y rendimientos de bonos al alza, el metal precioso sigue mostrando su capacidad para resistir y atraer a los grandes inversores.

El rally dorado