Reckitt sorprende al alza con ventas de +7 % en el tercer trimestre de 2025

Crecimiento global impulsado por mercados emergentes y marcas clave

Autor

Imagen de Javier Borja
Javier Borja

Más noticias de los mercados financieros

Reckitt, conocida por marcas como Durex, Dettol y Lysol, ha logrado un trimestre sólido, incluso en un entorno global complicado por el estancamiento del consumo en algunos mercados desarrollados. En concreto, durante los tres meses hasta finales de septiembre de 2025, sus ingresos ajustados crecieron un 7 % frente al mismo periodo del año anterior, cifra que excede lo que esperaba el consenso.

El motor principal de ese crecimiento ha sido el negocio “Core Reckitt”, que incluye las marcas estrella de salud e higiene. Este segmento creció un 6,7 % en términos «like-for-like». Pero es en los mercados emergentes donde la compañía ha despegado de verdad: un crecimiento de 15,5 % gracias a un empuje tanto de volumen como de precio/mix, con volumen en alza y una buena mezcla de producto/precio. Estos mercados emergentes ya suponen una proporción significativa de los ingresos del negocio central, lo que da una pista sobre hacia dónde se dirige la estrategia de Reckitt.

La dirección de la empresa, liderada por el consejero delegado Kris Licht, está llevando a cabo una transformación: concentrar esfuerzos en marcas potentes (“powerbrands”), salir o reducir negocios menos estratégicos (como el de “Essential Home”), y mejorar la eficiencia operativa. Este cambio se está reflejando ya en resultados concretos, lo que aporta mayor visibilidad para los inversores.

Un dato relevante para quien analiza inversiones: a pesar de los posibles obstáculos (costes elevados, competencia, presión en el consumo), Reckitt mantiene su guía para el conjunto del año 2025. Espera que su negocio central crezca por encima del 4 % en ventas ajustadas y que el grupo completo se mueva entre el 3 % y el 4 %. Esa reafirmación da una señal de que la compañía confía en su hoja de ruta y en su capacidad de ejecución.

¿Qué implica esto para los inversores?

Para alguien interesado en invertir o seguir compañías de consumo, este informe ofrece varias lecciones:

  • Una firma que consigue crecimiento no solo por subida de precios sino también por volumen y buen mix, tiene más potencial para sostener resultados en el tiempo.
  • Que los mercados emergentes resulten el motor principal implica que el perfil de riesgo/inversión cambia: más crecimiento, pero también más exposición a divisas, ciclos y volatilidad local.
  • El foco en marcas clave y en simplificar el negocio (reducción de unidades menos estratégicas) puede liberar recursos para invertir en innovación, márgenes y marketing.
  • No hay que perder de vista que los mercados desarrollados siguen siendo un reto: incluso con mejoras, el entorno de consumo no es fácil. Y hay que valorar si la compañía consigue mantener el buen ritmo también allí.

Conclusión

En resumen, Reckitt ha entregado unos resultados del tercer trimestre que hablan de estrategia en marcha, de crecimiento con base sólida y de confianza mantenida por parte de la dirección. La combinación de marcas consolidadas, expansión en mercados emergentes y una guía mantenida para 2025 hace que la firma merezca atención.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • Las ventas ajustadas «like-for-like» crecen un 7 % en el trimestre, superando la estimación del 6,4 %.

  • Los mercados emergentes registran un aumento del 15,5 %, y representan cerca del 42 % de los ingresos del negocio central.

  • La compañía reafirma su guía para 2025: crecimiento superior al 4 % en su negocio “Core Reckitt” y entre 3 % y 4 % para el grupo completo.

Reckitt Benckiser Group plc ha presentado unos resultados del tercer trimestre que superan claramente las expectativas del mercado. ¿Qué está pasando? ¿Y qué debe saber un inversor? Aquí tienes todo explicado de forma clara, precisa y útil para tu estrategia.
Reckitt sorprende al alza con ventas