Análisis del mercado y causas de la caída
En los últimos meses, el mercado norteamericano de porcino está mostrando señales de fragilidad: los precios al contado de cerdo negociados han caído de forma notable. Por ejemplo, el precio medio del cerdo negociado recientemente se ubicaba en torno a US$ 105.54 por libra, lo que representó un descenso frente al tramo anterior. Al mismo tiempo, el valor del “cut-out” de la carne de cerdo para la planta sin incluir transporte ni algunos costes se situó cerca de los US$ 117.50 por quintal (cwt), también con correcciones a la baja.
¿Por qué ocurre esta caída? Primero, aunque la producción en 2025 se espera que sea sólo ligeramente inferior a la del año anterior (estimada en 27.6 mil millones de libras), ello no implica que el mercado esté libre de tensiones: el recorte es marginal, lo que mantiene presión de oferta En segundo lugar, las exportaciones de carne de cerdo están bajando: por ejemplo, en julio las ventas al exterior fueron un 3 % inferiores a las de julio de 2024, y los envíos a México descendieron un 11 %. Además, la industria enfrenta márgenes más comprimidos: con un cut-out más bajo y menores precios al productor, la capacidad de la cadena para mantener niveles altos se reduce, lo que se traslada a los futuros.
Para los traders, esto significa que los contratos de porcino (como los de “lean hogs”) están siendo castigados, con pérdidas que rondan entre 1 ¢ y 2 ¢ por libra en algunos tramos de negociación.Así, la caída de los precios al contado y del cut-out refuerza una visión de mercado moderada o incluso bajista.
Implicaciones para la inversión, el trading y el contexto europeo
Si te mueves en el mundo de los futuros, este entorno te exige una aproximación más prudente. No es momento de asumir riesgos desmedidos en el mercado porcino sin protección. Las claves están en: revisar coberturas, controlar el apalancamiento, y evaluar posiciones tanto largas como cortas con atención al contexto de demanda global.
Para alguien situado en España o Europa, aunque el mercado americano no es idéntico al europeo, sí funciona como indicador adelantado. La bajada de precios en EE.UU. puede anticipar presiones similares en Europa, por ejemplo en importaciones/exportaciones de carne de cerdo, costes de producción o cambios de margen en la cadena alimentaria. También conviene observar la evolución del coste de alimentación animal (cereales, oleaginosas), ya que afecta directamente la competitividad del porcino.
Conclusión
En conclusión, el hecho de que los precios al contado del cerdo estén bajando, que el valor del cut-out se esté debilitando y que los futuros lo reflejen es una señal clara de que el mercado porcino entra en un periodo de ajuste. Para ti, que estás activo en el trading o la inversión de materias primas, el mensaje es claro: adopta una postura más defensiva, protege posiciones, mantente atento a los datos de oferta/demanda y aprovecha cualquier oportunidad que se presente con estrategia y control.

