MAJIQ revoluciona la gestión industrial con Ether, su nuevo sistema MES web y ligero

La compañía estadounidense presenta Ether, una solución pensada para digitalizar fábricas de forma sencilla, económica y sin infraestructuras complejas.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de futuros y materias primas relacionadas

El lanzamiento de Ether representa un paso firme hacia la industria 4.0. Hasta ahora, muchas fábricas se enfrentaban a sistemas complejos, lentos o demasiado caros para integrarse en su día a día. Ether llega para romper esa barrera: no necesita servidores locales, ni hardware potente, ni procesos de instalación complicados. Basta un navegador web para acceder a toda la información de producción, desde la eficiencia de las máquinas hasta los niveles de inventario o la calidad de los lotes.

Detrás de su diseño hay una idea muy clara: hacer que la digitalización industrial sea accesible y escalable. Con Ether, MAJIQ busca ofrecer una herramienta capaz de integrarse con los sistemas ERP existentes y adaptarse a las particularidades de cada fábrica. Su interfaz es intuitiva, moderna y está pensada para ser utilizada por operarios y responsables de planta sin necesidad de formación técnica avanzada.

El contexto no podría ser más favorable para este tipo de soluciones. La industria papelera vive un momento de transformación profunda, con una presión constante por reducir costes, mejorar la sostenibilidad y mantener la competitividad frente a los desafíos del mercado global. En este escenario, contar con un sistema MES ligero y flexible puede marcar la diferencia entre una planta eficiente y otra que se quede atrás.

Ether responde precisamente a esa necesidad. Su capacidad para ofrecer datos en tiempo real sobre el rendimiento, los tiempos de parada o los niveles de eficiencia energética ayuda a los responsables a tomar decisiones basadas en hechos, no en suposiciones. Además, su arquitectura “Small Footprint” o de huella ligera contribuye a reducir tanto el consumo de recursos informáticos como el impacto medioambiental, un punto clave para un sector cada vez más comprometido con la sostenibilidad.

Este movimiento de MAJIQ refuerza su posición como uno de los actores más innovadores del mercado. Con Ether, la compañía complementa su suite de soluciones, como ELIXIR, y amplía su oferta para cubrir desde grandes corporaciones papeleras hasta plantas medianas que buscan dar el salto a la automatización digital. Su objetivo es claro: transformar la forma en que se gestionan los procesos industriales, facilitando una transición real hacia fábricas más inteligentes, conectadas y sostenibles.

El lanzamiento de Ether marca, en definitiva, un punto de inflexión. MAJIQ demuestra que la tecnología industrial puede ser potente sin ser compleja, y que la digitalización no tiene por qué implicar grandes inversiones ni meses de implementación. La clave está en la simplicidad, la adaptabilidad y el acceso inmediato a la información.

Para las empresas del sector papelero y de manufactura, Ether no es solo un nuevo software: es una oportunidad para entrar de lleno en la nueva era de la eficiencia digital.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • Ether permite supervisar y optimizar la producción desde cualquier dispositivo conectado a internet.

  • Es una solución ligera, modular y de bajo coste, ideal para fábricas que quieren digitalizarse sin grandes inversiones.

  • MAJIQ consolida con Ether su liderazgo en tecnología para la automatización industrial del papel y el embalaje.

La industria del papel y el embalaje entra en una nueva era de digitalización. MAJIQ, empresa de referencia en software de gestión y automatización para este sector, ha lanzado Ether, un nuevo sistema MES (Manufacturing Execution System) desarrollado para funcionar completamente desde la web. Su promesa es clara: ofrecer una herramienta moderna, rápida y adaptable que permita a cualquier planta, grande o pequeña, gestionar su producción en tiempo real sin necesidad de costosas instalaciones.

MAJIQ revoluciona la gestión industrial con Ether