La rupia india repunta tras el parón de Diwali, pero los obstáculos siguen presentes

Una apertura al alza ilusionante en la moneda india gracias a la expectativa de un acuerdo con EE.UU., aunque la demanda de dólares de importadores y la intervención del banco central limitan el impulso.

Autor

Imagen de Javier Borja
Javier Borja

Más noticias de los mercados financieros

El arranque al alza responde fundamentalmente a un giro en el sentimiento: los mercados han reaccionado con optimismo ante la posibilidad de que EE.UU. reduzca los aranceles sobre productos indios, lo que podría aliviar tensiones comerciales y mejorar la balanza de pagos de India. Esta expectativa puso en marcha compras de rupias al inicio de la sesión.

Sin embargo, justo cuando parecía que la moneda podría consolidar ganancias, surgieron las fricciones habituales: los importadores indios están comprando dólares para cubrir sus compromisos, lo que ejerce presión al alza sobre el dólar y limita la apreciación de la rupia. Al mismo tiempo, el RBI ha vuelto a intervenir, vendiendo dólares mediante bancos estatales para evitar que la rupia se debilite más allá de ciertas cotas — el nivel psicológico de ₹88 por dólar es tomado como referencia clave por los operadores.

El panorama global tampoco ayuda del todo: aunque en teoría un debilitamiento del dólar favorece a monedas como la rupia, en la práctica el fortalecimiento del índice dólar y el comportamiento débil de otras monedas asiáticas restan impulso.

¿Qué implicaciones tiene para inversores y quienes siguen los mercados emergentes?

Para un inversor que mira hacia los mercados emergentes como India, este episodio ofrece varias lecciones. Primero, el sentimiento puede cambiar rápido: la mejora de la rupia sugiere que hay apetito por apuestas más positivas, pero ese cambio puede quedarse en las expectativas si no se traducen en hechos concretos (acuerdos, flujos de capital, equilibrio externo). Segundo, el nivel de ₹88 por dólar aparece como zona de observación clave: mantenerse por debajo de esa cifra puede considerarse como cierto “techo” de estabilidad, pero romperla podría significar abrir una fase de debilidad adicional.

En términos prácticos para inversión internacional: una rupia más fuerte reduce el coste de comprar activos en India o de repatriar ganancias, pero también puede afectar a la competitividad de las exportaciones indias, lo que afecta compañías orientadas al exterior. Finalmente, el avance del acuerdo comercial entre India y EE.UU. sigue siendo un factor de alto impacto: si ese pacto se concreta, podría dar un impulso serio; si no, el mercado podría decepcionarse y la rupia plantear nuevos riesgos.

La semana reciente se ha caracterizado por la intervención activa del RBI: antes de la apertura del mercado, se ejecutaron ventas de dólares mediante bancos estatales para marcar tono y contener la depreciación. Esta acción ha sido interpretada por los operadores como un cambio táctico: ya no solo defenderse pasivamente, sino influir activamente sobre el tipo de cambio. Además, ya en fecha previa la moneda había mostrado reacciones favorables ante expectativas positivas de negociación entre India y EE.UU., aunque en esos momentos también los analistas advertían que la mejora estaba limitada hasta que se vieran avances reales.

Al mismo tiempo, persisten riesgos estructurales: el flujo de importaciones que exige dólares, la presión constante de la demanda externa de divisas, el entorno global de fortaleza del dólar, y la actualización de la política monetaria interna de India. Todos estos elementos actúan como frenos que podrían impedir que la mejora de la rupia se mantenga sin sobresaltos.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • La rupia abrió en aproximadamente ₹87,83 por dólar estadounidense, beneficiada por la información de que Washington podría reducir drásticamente los aranceles a las importaciones indias.

  • El empuje inicial se desvaneció con rapidez: posteriormente la moneda retrocedió hasta cerca de ₹87,9450, ligeramente más débil que su cierre previo alrededor de ₹87,9275.

  • Dos fuerzas frenan su mejora: la fuerte demanda de dólares por parte de importadores en India y la intervención del Reserve Bank of India (RBI) para contener la depreciación, especialmente si la moneda se acerca a la franja de ₹88 por dólar.

La rupia se ha despertado con fuerzas renovadas tras el cierre festivo por el Diwali, impulsada por rumores de un posible acuerdo comercial entre India y Estados Unidos. Pero ojo: este arranque prometedor no implica que esté despejado el camino. Persisten factores que podrían frenar o neutralizar la apreciación. Aquí tienes lo esencial para entender qué está pasando.
La rupia india repunta