Polymarket ha entrado en una fase de negociación para levantar nuevos fondos con una valoración estimada entre 12.000 y 15.000 millones de dólares, según personas cercanas al proceso. Este movimiento se produce apenas unos meses después de que la empresa cerrara una ronda que la situaba en aproximadamente 1.000 M USD.
Ese crecimento tan acelerado ilustra la confianza que los inversores están depositando en el negocio de predicción de eventos digitales y en la blockchain como infraestructrura para ello.
¿Qué está impulsando este crecimiento?
El impulso de Polymarket no viene de la nada: hay varios factores que lo explican. En primer lugar, el volumen de operaciones en los mercados de predicción ha superado los 2.000 M USD por semana, y Polymarket capturó más de la mitad de ese volumen.
En segundo lugar, la plataforma ha fijado alianzas clave: colaboraciones con DraftKings para usar Polymarket como “clearinghouse” en mercados de predicción, acuerdos de varios años con la NHL, y la integración con el proyecto World (de OpenAI) a través de la app World App.
En tercer lugar, la posibilidad de expansión dentro de Estados Unidos. Polymarket ha recibido señales positivas del regulador americano (Commodity Futures Trading Commission – CFTC) para operar ciertos contratos de predicción en el país, lo que abre un mercado masivo pendiente.
Todo esto envía un mensaje claro: no estamos ante una start-up de nicho, sino ante un componente que aspira a formar parte del “mainstream” financiero.
¿Y los riesgos?
Como siempre, la gran oportunidad lleva aparejados desafíos que conviene analizar. El primero es el terreno regulatorio: los mercados de predicción ocupan un área gris entre apuestas, derivados y contratos financieros, y la CFTC o los reguladores estatales pueden imponer límites.
El segundo reto es la sostenibilidad: alcanzar un gran volumen de transacciones está muy bien, pero convertir ese volumen en ingresos sólidos, márgenes operativos y escalabilidad es otra historia.
Y tercero, la reputación y percepción pública: cuando se trata de apostar en resultados de eventos reales, el proyecto corre el riesgo de ser visto como “juego” en lugar de como mercado financiero, lo que podría frenar su adopción institucional.
¿Qué significa todo esto para inversores y traders en España?
Desde la Academia de Finantres creemos que esta evolución de Polymarket tiene varias implicaciones prácticas. Si estás en el mundo cripto o de blockchain, es un buen momento para observar plataformas de predicción porque podrían convertirse en una nueva clase de activo o vehículo de inversión.
En el trading, esto también abre la puerta a nuevas dinámicas: si estos mercados de predicción se consolidan, pueden surgir productos, derivados y servicios adicionales (como oráculos, infraestructura, tokens de gobernanza…) que podrían generar oportunidades.
Pero ojo: esto no es una recomendación directa de compra. Hay riesgos elevados y no está asegurado que la valorización proyectada se traduzca en ganancias para todos los participantes. En España, además, conviene estar al tanto de los aspectos fiscales y legales cuando se opera en plataformas internacionales.
Conclusión
La historia de Polymarket es el retrato de cómo ideas que combinan blockchain, finanzas y predicción de eventos pueden escalar muy rápidamente: alianzas estratégicas, volumen creciente y una valoración que apunta a los 15.000 M USD. Pero como en toda historia con proyección explosiva, también emergen interrogantes: ¿será capaz de sortear la regulación americana?, ¿conseguirá monetizar de forma consistente?, ¿podrá mantener el ritmo de crecimiento sin perder la ventaja competitiva?.

