La compañía, que cotiza en el NASDAQ con el ticker GRRR, indicó que con esta ampliación busca aprovechar lo que considera un desfase entre su valor intrínseco y la valoración que el mercado le otorga actualmente. Al mismo tiempo, resalta que mantiene una posición de caja sólida incluso tras invertir en I+D y expansión internacional, lo que le permite asumir este programa sin comprometer sus operaciones a corto plazo.
Operativamente, Gorilla Technology está activa en áreas de alto crecimiento como inteligencia artificial, soluciones de seguridad e infraestructuras tecnológicas. Entre sus recientes hitos destacan un contrato estimado en 1.400 millones de dólares para centro de datos de IA, lanzamientos en criptografía post-cuántica y nuevas actividades en la región Asia-Pacífico. Ese escenario apoya la lectura de que la empresa cree en su futuro y en que ahora es un momento de actuar.
Para los inversores, esta operación presenta implicaciones claras. Por un lado, cuando una empresa compra sus propias acciones suele interpretarse como una señal de que la dirección confía en su negocio y considera la cotización una oportunidad. Por otro lado, la recompra reduce el número de títulos en circulación, lo que puede favorecer al accionista existente al mejorar ratios como el beneficio por acción. Finalmente, el hecho de que la compañía mantenga caja y no recurra en exceso al endeudamiento refuerza la credibilidad de la medida.
Pero conviene también analizar los riesgos. Que la empresa cuente con grandes contratos futuros no es garantía de que se ejecuten según lo previsto; además, al operar en un entorno tecnológico competitivo, los márgenes pueden estar sometidos a presión. Para un inversor desde España o Europa resulta esencial considerar además la liquidez, la conversión de moneda y el contexto regulatorio del mercado norteamericano.
En conclusión, esta ampliación del programa de recompra de acciones de Gorilla Technology funciona como una gran señal de confianza para el mercado: la empresa apuesta por sí misma cuando considera que está infravalorada.

