En los mercados de divisas, cada decisión política, cada negociación comercial, cada dato macroeconómico actúan como detonantes de movimientos rápidos. En este preciso momento, la relajación de las amenazas arancelarias entre EE.UU. y China está cambiando el equilibrio de poder entre esas dos grandes monedas, y eso afecta directamente al EUR/USD.
El par ha estado registrando pérdidas durante varias sesiones, lo que denota una continuidad en el sentimiento alcista hacia el dólar. La mejora en el clima comercial está favoreciendo al billete verde, dando lugar a una menor demanda por el euro. Al mismo tiempo, desde la eurozona no se perciben avances inmediatos que puedan resistir esa presión. En términos operativos, esto significa que quienes están largos en EUR/USD podrían sentirse incómodos si no ajustan posiciones y quienes buscan oportunidades a la baja podrían estar encontrando una ventana.
Para operar con criterio, es clave observar los próximos eventos: cualquier declaración de los líderes estadounidenses o chinos, datos macro de EE.UU. o la eurozona, y también los desarrollos inesperados en la agenda comercial. En términos técnicos, si el par rompe por debajo del nivel de 1,1610, podría abrirse camino hacia 1,1550 o incluso más, mientras que si consigue recuperar 1,1700 podría plantearse un rebote para el euro.
En conclusión, este escenario nos recuerda que los mercados de divisas reaccionan intensamente a la percepción de riesgo y a la evolución geopolítica, no solo a los datos económicos duros. Si operas forex, este momento te exige estar ágil, bien informado y listo para adaptarte.

