El yen se aferra al nivel de 152 frente al dólar mientras Japón prepara más estímulos

El USD/JPY se mantiene cerca de su máximo anual, con el mercado atento a las decisiones del Banco de Japón y a un nuevo paquete económico.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias del mercado de divisas

El yen japonés continúa bajo presión, consolidándose en torno a los 151,80 por dólar, muy cerca del máximo intradía de 152,17 alcanzado esta semana. La atención de los inversores está puesta en la próxima reunión del Banco de Japón del 30 de octubre, en la que el mercado no descarta una subida de tipos o, al menos, un mensaje más restrictivo. Al mismo tiempo, el primer ministro Fumio Takaichi ha ordenado preparar un nuevo plan de estímulos para mitigar el impacto de la inflación sobre los hogares, que podría ser incluso más ambicioso que el del año pasado, valorado en 13,9 billones de yenes, alrededor del 2,2 % del PIB del país.

Los rendimientos de los bonos japoneses se mantienen estables, lo que refleja confianza en una transición gradual hacia la normalización monetaria. El Gobierno, por su parte, ha subrayado la independencia del Banco de Japón, una señal que busca reforzar su credibilidad ante los mercados internacionales.

En el mercado de derivados, los swaps japoneses otorgan un 10 % de probabilidad a una subida de tipos de 25 puntos básicos en octubre y un 40 % para diciembre. Para el primer trimestre de 2026, los inversores ya descuentan una subida completa hasta el 0,75 %. La publicación del índice de precios al consumo de septiembre, prevista para mañana, podría ser decisiva: si la inflación supera el 2 %, se incrementarán las apuestas por un cambio en la política monetaria del BoJ, lo que daría un respiro al yen frente a un dólar fortalecido por los altos rendimientos del Tesoro estadounidense.

En definitiva, el cruce USD/JPY se encuentra en una zona crítica. Si el Banco de Japón confirma una postura más firme y el Gobierno concreta un nuevo estímulo fiscal de gran escala, el yen podría revertir parte de su debilidad acumulada. No obstante, una ruptura clara por encima de los 152 podría forzar una intervención directa por parte de las autoridades niponas, un escenario que los operadores no descartan.

Los 3 puntos clave de la noticia

El yen japonés continúa bajo presión, consolidándose en torno a los 151,80 por dólar, muy cerca del máximo intradía de 152,17 alcanzado esta semana. La atención de los inversores está puesta en la próxima reunión del Banco de Japón del 30 de octubre, en la que el mercado no descarta una subida de tipos o, al menos, un mensaje más restrictivo. Al mismo tiempo, el primer ministro Fumio Takaichi ha ordenado preparar un nuevo plan de estímulos para mitigar el impacto de la inflación sobre los hogares, que podría ser incluso más ambicioso que el del año pasado, valorado en 13,9 billones de yenes, alrededor del 2,2 % del PIB del país.

El yen se aferra al nivel de frente al dólar