El petróleo se recupera tras tocar mínimos: el mercado vuelve a mirar a Washington y Pekín

Tras una fuerte caída, el crudo remonta alrededor de un 1 % impulsado por el optimismo de que las tensiones entre EE. UU. y China podrían relajarse.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de futuros y materias primas relacionadas

El arranque de la semana muestra un ligero cambio de tono en el ánimo de los inversores. El petróleo, que el viernes llegó a caer más de un 3 %, logra estabilizarse gracias a un sentimiento más optimista en torno a las relaciones entre Washington y Pekín. En los últimos días han circulado informaciones sobre un posible encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre del APEC en Corea del Sur, algo que el mercado interpreta como una señal de posible desescalada comercial. Esa expectativa ha devuelto algo de calma a los operadores, que ven con alivio cualquier gesto que reduzca el riesgo de una contracción económica mundial.

La sesión anterior fue especialmente dura para las materias primas energéticas. Los temores a nuevos aranceles, las restricciones de China a la exportación de tierras raras y la fortaleza del dólar habían empujado al Brent a niveles no vistos desde mayo. Pero con las tensiones algo más contenidas, el mercado petrolero ha reaccionado con un rebote técnico. Muchos fondos habían recortado posiciones, y el repunte responde en parte a coberturas y compras de oportunidad tras la fuerte liquidación.

El otro gran frente sigue siendo el equilibrio entre oferta y demanda. La alianza OPEC+ elevó su producción en septiembre en unos 630.000 barriles diarios, alcanzando cerca de 43 millones de barriles por día. Ese incremento ha reducido notablemente la previsión de déficit para 2026, que ahora se estima en apenas 50.000 barriles diarios frente a los más de 700.000 que se calculaban hace unos meses. Rusia también aumentó su bombeo, con casi 150.000 barriles adicionales al día, lo que ha contribuido a que el suministro global siga siendo abundante.

Pese a ello, OPEC mantiene una visión relativamente optimista. El grupo espera que la demanda mundial de petróleo siga creciendo el próximo año a un ritmo de alrededor de 1,4 millones de barriles diarios, apoyada en la recuperación del consumo en Asia. La Agencia Internacional de Energía, sin embargo, dibuja un panorama menos ajustado: su último informe anticipa un superávit global de más de tres millones de barriles diarios en 2026, lo que limitaría el potencial alcista de los precios.

Con previsiones tan dispares, el mercado navega entre dos corrientes: por un lado, el temor a un exceso de oferta si la producción se mantiene elevada; por otro, la esperanza de que la demanda repunte si las tensiones comerciales no derivan en una nueva guerra económica. Los analistas señalan que para que la recuperación sea sostenible, será necesario que la actividad industrial en China muestre señales de mejora y que la economía estadounidense mantenga su ritmo sin necesidad de recortes agresivos en los precios.

El repunte de esta semana puede entenderse como un respiro técnico más que como un cambio de tendencia. Las condiciones estructurales que llevaron al crudo a perder terreno siguen presentes: inventarios elevados, producción récord en Estados Unidos y un panorama macro todavía incierto. Sin embargo, la simple posibilidad de una tregua entre las dos mayores potencias económicas del mundo ha sido suficiente para devolver algo de optimismo a un mercado que necesitaba aire.

En definitiva, el petróleo vuelve a subir, pero el equilibrio sigue siendo frágil. La mirada está puesta ahora en las próximas semanas, cuando los datos de inventarios, los comunicados de OPEC y cualquier señal diplomática desde Washington o Pekín marcarán el rumbo del precio del crudo. Si la distensión se confirma y la demanda aguanta, el rebote podría consolidarse; si no, el mercado podría volver rápidamente a la senda bajista.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • La posibilidad de una distensión entre EE. UU. y China impulsa las compras técnicas.

  • OPEC+ aumentó su producción en septiembre, reduciendo el déficit previsto para 2026.

  • Las previsiones de oferta y demanda siguen divididas entre OPEC y la Agencia Internacional de Energía.

Después de una semana agitada para los mercados energéticos, el petróleo comienza a recuperar algo de aire. El Brent avanza en torno a un 1 %, situándose por encima de los 63 dólares por barril, mientras que el WTI se mueve en la zona de los 60 dólares. La leve mejora llega tras un desplome que llevó al crudo a mínimos de cinco meses, en un contexto dominado por el nerviosismo ante la escalada comercial entre Estados Unidos y China y por las dudas sobre la evolución de la demanda global.

El petróleo se recupera tras tocar mínimos