El dólar canadiense se debilita ante la incertidumbre económica interna y la fortaleza del dólar estadounidense

El “Loonie” se resiente mientras los mercados descuentan un recorte de tipos del Banco de Canadá y el dólar de EE. UU. se mantiene fuerte gracias al renovado optimismo comercial.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias del mercado de divisas

La economía canadiense muestra señales de enfriamiento cada vez más evidentes. Según el último informe del Banco de Canadá sobre Perspectivas Empresariales, el indicador BOS cayó a -2,8 desde -2,4 en el trimestre anterior, lo que indica que las compañías perciben un entorno menos favorable. Las empresas consultadas señalan un menor dinamismo en las ventas, menos disposición a invertir y una reducción de las tensiones en el mercado laboral, lo que se traduce en una expectativa de crecimiento más débil. Además, un 33 % de las compañías considera probable que el país entre en recesión en los próximos doce meses, una cifra que va en aumento respecto al trimestre anterior.

En el ámbito de los precios, los datos tampoco invitan al optimismo. El Índice de Precios de Productos Industriales (IPPI) subió un 0,8 % en septiembre, impulsado principalmente por el aumento de los metales y la energía, mientras que el Índice de Materias Primas (RMPI) repuntó un 1,7 %. Sin embargo, los analistas coinciden en que este repunte es temporal, ya que la demanda interna sigue mostrando síntomas de debilidad.

Ante este contexto, los mercados financieros han incrementado las apuestas por una reducción de tipos. Según los contratos de swaps, existe una probabilidad cercana al 70 % de que el Banco de Canadá rebaje su tipo de referencia en 25 puntos básicos en la reunión prevista para el 29 de octubre. El dato de inflación que se publicará esta semana será determinante para confirmar si el organismo decide finalmente dar ese paso.

Mientras tanto, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza. El tono más diplomático del presidente Trump hacia China y las expectativas de un avance en las conversaciones comerciales han devuelto algo de optimismo a los mercados. En los próximos días se celebrará un encuentro en Malasia entre representantes de ambos países, lo que alimenta la posibilidad de un acuerdo parcial. Este clima de distensión, junto con la percepción de que la Reserva Federal podría actuar de forma gradual con sus próximos recortes de tipos, mantiene al dólar en una posición sólida frente al resto de divisas del G10.

Desde el punto de vista técnico, el par USD/CAD conserva una clara tendencia alcista. La zona de resistencia se sitúa en torno a 1,4070, mientras que el soporte clave se encuentra cerca de 1,3960. A falta de señales que apunten a una recuperación de la economía canadiense, el mercado podría ver nuevas subidas hacia niveles superiores a 1,41 en el corto plazo.

El panorama general para el dólar canadiense sigue siendo complicado. La debilidad interna, la moderación de los precios y la posible bajada de tipos dejan al Loonie sin catalizadores que le devuelvan la fortaleza. Por el contrario, el dólar estadounidense continúa siendo el refugio preferido de los inversores, respaldado por un contexto global de cautela y por su condición de moneda dominante. Si el Banco de Canadá confirma un recorte de tipos este mes, es probable que el USD/CAD siga ganando terreno y marque nuevos máximos de 2025.La economía canadiense muestra señales de enfriamiento cada vez más evidentes. Según el último informe del Banco de Canadá sobre Perspectivas Empresariales, el indicador BOS cayó a -2,8 desde -2,4 en el trimestre anterior, lo que indica que las compañías perciben un entorno menos favorable. Las empresas consultadas señalan un menor dinamismo en las ventas, menos disposición a invertir y una reducción de las tensiones en el mercado laboral, lo que se traduce en una expectativa de crecimiento más débil. Además, un 33 % de las compañías considera probable que el país entre en recesión en los próximos doce meses, una cifra que va en aumento respecto al trimestre anterior.

En el ámbito de los precios, los datos tampoco invitan al optimismo. El Índice de Precios de Productos Industriales (IPPI) subió un 0,8 % en septiembre, impulsado principalmente por el aumento de los metales y la energía, mientras que el Índice de Materias Primas (RMPI) repuntó un 1,7 %. Sin embargo, los analistas coinciden en que este repunte es temporal, ya que la demanda interna sigue mostrando síntomas de debilidad.

Ante este contexto, los mercados financieros han incrementado las apuestas por una reducción de tipos. Según los contratos de swaps, existe una probabilidad cercana al 70 % de que el Banco de Canadá rebaje su tipo de referencia en 25 puntos básicos en la reunión prevista para el 29 de octubre. El dato de inflación que se publicará esta semana será determinante para confirmar si el organismo decide finalmente dar ese paso.

Mientras tanto, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza. El tono más diplomático del presidente Trump hacia China y las expectativas de un avance en las conversaciones comerciales han devuelto algo de optimismo a los mercados. En los próximos días se celebrará un encuentro en Malasia entre representantes de ambos países, lo que alimenta la posibilidad de un acuerdo parcial. Este clima de distensión, junto con la percepción de que la Reserva Federal podría actuar de forma gradual con sus próximos recortes de tipos, mantiene al dólar en una posición sólida frente al resto de divisas del G10.

Desde el punto de vista técnico, el par USD/CAD conserva una clara tendencia alcista. La zona de resistencia se sitúa en torno a 1,4070, mientras que el soporte clave se encuentra cerca de 1,3960. A falta de señales que apunten a una recuperación de la economía canadiense, el mercado podría ver nuevas subidas hacia niveles superiores a 1,41 en el corto plazo.

El panorama general para el dólar canadiense sigue siendo complicado. La debilidad interna, la moderación de los precios y la posible bajada de tipos dejan al Loonie sin catalizadores que le devuelvan la fortaleza. Por el contrario, el dólar estadounidense continúa siendo el refugio preferido de los inversores, respaldado por un contexto global de cautela y por su condición de moneda dominante. Si el Banco de Canadá confirma un recorte de tipos este mes, es probable que el USD/CAD siga ganando terreno y marque nuevos máximos de 2025.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • El USD/CAD se mantiene sobre 1,4030 ante la debilidad del dólar canadiense.

  • El Banco de Canadá prevé una menor presión inflacionaria y caída de la confianza empresarial.

  • Los mercados ven un 70 % de probabilidad de recorte de tipos el 29 de octubre.

El dólar canadiense (CAD) atraviesa uno de sus momentos más delicados del año. La combinación de una economía doméstica más débil, la caída del precio del petróleo y la firmeza del dólar estadounidense (USD) ha llevado al par USD/CAD a situarse cerca de 1,4040, un nivel que refleja la creciente presión sobre el Loonie. Los inversores ya descuentan que el Banco de Canadá podría bajar los tipos de interés antes de finalizar octubre, mientras que en Estados Unidos el billete verde se apoya en un entorno de mayor confianza y un tono más conciliador entre Washington y Pekín.

El dólar canadiense se debilita