El derrumbe de 19.000 millones US$ abre la puerta al rally de Bitcoin hacia los 200.000 US$, según Standard Chartered

Una liquidación récord podría marcar el punto de inflexión que catapulte a Bitcoin hasta los 200.000 dólares antes de que acabe 2025.

Autor

Imagen de Alejandro Borja
Alejandro Borja

Más noticias del mercado cripto

La caída estimada en cerca de 19.000 millones de dólares que experimentó el mercado de criptomonedas ha encendido alarmas. Sin embargo, desde Standard Chartered lo interpretan como un posible punto de rotación. En su visión, esa caída representa el fin de una fase de “ventas automáticas por miedo” y abre camino a la acumulación institucional. Es decir: lo que para algunos fue un desastre, para otros se transforma en oportunidad.

El pronóstico de que Bitcoin llegue a los 200.000 US$ antes de que termine 2025 se fundamenta en tres factores fundamentales. Primero, la llegada de flujos significativos hacia ETFs de Bitcoin en EE.UU. que facilitan la participación institucional sin la necesidad de gestionar claves privadas. Segundo, el creciente número de empresas que acumulan Bitcoin en sus tesorerías, lo que le otorga al activo digital un perfil cada vez más de “activo de reserva” y menos de pura especulación. Tercero, un entorno macroeconómico cargado de incertidumbre —tasas de interés elevadas, inflación persistente, tensiones geopolíticas— que podría llevar a los inversores a buscar refugios alternativos, y ahí Bitcoin aparece como apuesta visible.

Además, Standard Chartered considera que la tradicional dinámica de corrección posterior al “halving” de Bitcoin podría estar perdiendo peso. Históricamente había marcadores temporales que indicaban una fase bajista 12-18 meses tras el halving, pero su análisis sugiere que con la institucionalización creciente, ese patrón podría no repetirse con la misma intensidad.

Riesgos a tener en cuenta

Desde la Academia de Finantres queremos subrayar que este escenario optimista no está libre de riesgos. La visión de 200.000 US$ depende de que se mantengan flujos positivos hacia los ETFs, de que las empresas continúen acumulando y de que la regulación global no imponga frenos imprevistos. Si alguno de estos pilares falla, el movimiento alcista podría quedarse corto. Además, la volatilidad sigue siendo muy alta en el mercado cripto, lo cual exige precaución.

¿Qué puedes hacer como inversor o trader?

Si estás en el mundo de las criptomonedas, esta lectura de Standard Chartered te invita a estar vigilante. En lo práctico, conviene monitorizar las entradas de capital en los ETFs de Bitcoin, observar qué empresas públicas están acumulando Bitcoin y estar al tanto de novedades regulatorias. Si te planteas entrar, una estrategia escalonada de compras puede tener sentido, así como definir claramente tu horizonte de inversión y tu tolerancia al riesgo. Como siempre, no se trata de apostar fuerte sin control, sino de estructurar tu exposición con disciplina.

Conclusión

La caída de unos 19.000 millones US$ podría estar marcando más que un simple tropiezo: podría ser el punto de partida de algo mayor para Bitcoin.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • La venta masiva de aproximadamente 19.000 millones US$ en criptoactivos es interpretada como el fin de la fase de pánico y el inicio de una posible fase de acumulación.

  • Standard Chartered estima que Bitcoin podría alcanzar los 200.000 US$ hasta finales de 2025, gracias a cambios estructurales en el mercado.

  • Las claves del escenario alcista son: entradas importantes en ETFs de Bitcoin, demanda creciente de corporaciones que añaden Bitcoin a sus balances, y un entorno macroeconómico que favorece activos alternativos.

En un escenario donde el miedo marcaba la tónica, Standard Chartered ofrece una lectura optimista: la reciente caída de unos 19.000 millones de dólares en el mercado cripto no sería solo un caos momentáneo, sino la antesala de una fase de acumulación que podría impulsar a Bitcoin a niveles récord. En esta noticia, desde la Academia de Finantres analizamos por qué esta visión tiene peso, qué factores la respaldan y cómo podría afectar a tu estrategia de inversión o trading.

El derrumbe de millones