El cobre se enfría tras su rally, pero expertos ven una oportunidad de compra con potencial del 16 %

Tras un impulso fuerte, el cobre corrige y podría ofrecer un punto de entrada estratégico antes de un nuevo tramo alcista.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de futuros y materias primas relacionadas

Durante las últimas semanas, el cobre fue protagonista en los mercados internacionales, con un rally impulsado por la creciente demanda industrial y el optimismo sobre la transición energética. Sin embargo, después de ese avance, el metal rojo ha experimentado una corrección que ha hecho dudar a más de un inversor. Pero los analistas coinciden: esta pausa no es el fin del movimiento, sino una respiración natural tras la escalada.

El retroceso reciente ha venido acompañado de tomas de beneficios y cierta prudencia ante el panorama económico global. Aun así, los fundamentos estructurales siguen siendo sólidos. La demanda para electrificación, redes inteligentes y vehículos eléctricos continúa aumentando, mientras que la oferta global enfrenta presiones por incidentes mineros, menores producciones en grandes explotaciones y nuevas regulaciones medioambientales.

En el plano técnico, el cobre ha encontrado zonas de soporte interesantes, lo que para muchos traders es una señal de posible reentrada. Desde Religare apuntan a que, si el precio mantiene sus niveles clave, podría repuntar hasta un 16 % en las próximas semanas. Este tipo de movimientos son habituales tras una fase de euforia: el mercado se equilibra, se limpian posiciones especulativas y los precios vuelven a consolidarse antes de la siguiente oleada.

Por supuesto, los riesgos no desaparecen. La incertidumbre económica en China, principal consumidor mundial de cobre, sigue siendo un factor de peso. También los posibles aranceles en Estados Unidos o Europa podrían alterar los flujos comerciales y las perspectivas de precios. A ello se suma un entorno monetario que todavía no termina de estabilizarse, con bancos centrales que mantienen cautela frente a los tipos de interés.

Aun así, el consenso es claro: si la tendencia global hacia la electrificación y la infraestructura verde se mantiene, el cobre tiene margen para seguir subiendo. Los inversores con paciencia y disciplina podrían beneficiarse si aprovechan los descensos con una estrategia bien estructurada. No se trata de lanzarse al mercado sin control, sino de observar los soportes, definir niveles de salida y dejar que el tiempo y los fundamentos hagan su trabajo.

El cobre sigue siendo, a día de hoy, uno de los activos más interesantes dentro del universo de materias primas. Y aunque el corto plazo pueda mostrar vaivenes, el largo plazo parece seguir apuntando en una dirección: la del crecimiento.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • El cobre retrocede tras un rally reciente, y los analistas lo interpretan como una corrección saludable.

  • Según expertos del sector, comprar en caídas podría ofrecer un alza de hasta un 16 %.

  • La electrificación global y las tensiones en la oferta siguen sosteniendo el fondo alcista del metal.

El precio del cobre, tras una subida vertiginosa, ha perdido algo de impulso. Pero lo que para algunos parece un frenazo, otros lo ven como una puerta abierta: una oportunidad de compra en niveles más atractivos con un potencial de recuperación del 16 %. En Academia Finantres te contamos qué hay detrás de este movimiento y qué esperar de aquí en adelante.

El cobre se enfría tras