El reciente repunte del dólar frente al yen no ha sido aleatorio. El factor diferencial en las políticas monetarias —con un dólar respaldado por expectativas de tipos más elevados frente a un yen con menor atractivo— está impulsando la subida. A nivel técnico, el ascenso hasta los ~¥152,17 muestra que los compradores han tomado la iniciativa, pero también que las condiciones empiezan a estar “cargadas”, lo que abre la puerta a una pausa del movimiento o a una corrección.
De cara al corto plazo, aunque el nivel de ¥153,00 se vislumbra como una resistencia relevante, no se espera que sea alcanzado de forma sostenida en esta fase. Si el par rompe a la baja y cae por debajo del soporte en ¥151,10, cambiaría el contexto, incrementándose la probabilidad de que el par entre en un rango lateral o incluso retroceda con mayor claridad.
Para quienes operan el mercado de divisas, la clave en este momento es vigilar los niveles mencionados, gestionar el riesgo de forma rigurosa y no asumir que la subida se extenderá indefinidamente. Una estrategia prudente sería considerar un objetivo en los ¥152,25, pero estar preparados para una señal de reversión si los soportes se debilitan.
Conclusión:
El par USD/JPY mantiene claro su potencial de escalada hacia los ¥152,25, pero al mismo tiempo se encuentra en una fase de alerta para los inversores: el riesgo de corrección ya es significativo. El soporte en ¥151,10 se erige como nivel decisivo para determinar si el movimiento alcista sigue vivo o si es momento de replantear la estrategia.

