Bitcoin en la encrucijada: ¿hacia los 100 000 USD en pleno “Uptober”?

El banco británico Standard Chartered cree que el activo estrella de las criptomonedas tiene todos los ingredientes para un nuevo impulso alcista.

Autor

Imagen de Alejandro Borja
Alejandro Borja

Más noticias del mercado cripto

Según el banco británico, Bitcoin se encuentra en una fase crítica de su ciclo de mercado, donde la combinación de eventos estructurales podrían provocar un salto significativo en su valoración. En su informe reafirman la previsión de alcanzar los 100 000 USD antes de que acabe 2024, e incluso plantean que podría hacerlo antes de lo previsto gracias a un momento que han bautizado como “Uptober” —una alusión al mes de octubre como punto de inflexión hacia la subida.

¿Qué está llevando al banco a esta conclusión? Por un lado, la expectativa de que los ETFs al contado basados en Bitcoin en Estados Unidos reciban luz verde en el primer trimestre de 2024. Esto abriría la puerta a una avalancha de capital institucional que hasta ahora ha estado en gran parte al margen del activo digital. Por otro lado, se acerca el halving de Bitcoin, un evento que reduce la tasa de creación de nuevas monedas, lo cual históricamente ha funcionado como un catalizador alcista al combinar menor oferta con una demanda creciente.

Estos dos factores convergen en un entorno donde Bitcoin podría beneficiarse de una menor presión de venta de nuevos bitcoins y una mayor entrada de dinero “serio”. Además, el banco apunta que el dominio de Bitcoin en el mercado cripto se mantiene e incluso tiene capacidades de expansión, lo que podría reforzar su liderazgo como activo de referencia en el mundo de las criptomonedas.

Sin embargo, esta hoja de ruta no está exenta de peligros. Si la aprobación de los ETFs se demora, o si la normativa regula de forma más restrictiva el sector, ese empuje podría verse frenado. Además, cuando muchas expectativas ya están incorporadas en el precio, la capacidad de sorpresa se reduce. Hay que tener en cuenta también cómo reaccionarían los operadores ante un entorno macroeconómico adverso o una crisis que afecte al sentimiento global.

Desde la perspectiva de una persona que invierte o hace trading con criptomonedas, este escenario plantea una oportunidad pero también exige precaución. No se trata de lanzarse sin estrategia, sino de observar los desencadenantes clave: la aprobación regulatoria, los flujos de entrada institucional, los eventos de halving y el entorno macro. Aplicar gestión de riesgo, definir bien los niveles de entrada y salida, y entender que la subida hasta 100 000 USD no es una garantía sino una posibilidad con probabilidades a su favor.

Conclusión

En definitiva, el informe de Standard Chartered sitúa a Bitcoin en un momento de potencial importante, con los ingredientes para aspirar a los 100 000 USD. Pero como siempre en este universo, el éxito dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos y de cuán preparada esté la comunidad inversora para actuar o reaccionar. Si te interesa el mercado cripto, este puede ser un momento para estar vigilante y actuar con criterio.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • La previsión de Standard Chartered estima que Bitcoin podría alcanzar los 100 000 USD antes de finales de 2024, respaldada por varios catalizadores del mercado.

  • Factores como la aprobación de ETFs al contado de Bitcoin en EE.UU. y el próximo “halving” se identifican como los principales desencadenantes del posible rally.

  • Aun con expectativas elevadas, existen riesgos reales: regulación pendiente, mercado que podría haber descontado ya parte del movimiento y la volatilidad intrínseca del activo.

El impulso de la mayor criptomoneda del mundo, el Bitcoin, ha captado la atención de inversores y analistas globales, y el reciente informe del Standard Chartered señala que estamos ante lo que podría ser una ventana clave para entrar en acción. ¿Está realmente preparado para alcanzar los 100 000 USD antes de que termine el año? Veamos lo que dice el análisis y qué factores podrían marcar la diferencia.

Bitcoin en la encrucijada