La política europea ha vuelto a ser el centro de atención de los inversores. En Francia, la reciente dimisión y posterior reinstalación de Sébastien Lecornu como primer ministro ha generado inquietud en los mercados. El país afronta semanas clave para aprobar el presupuesto y evitar una nueva moción de censura, lo que añade volatilidad al panorama político y económico. Mientras tanto, en los Países Bajos, las elecciones del próximo 29 de octubre podrían influir en el tono fiscal y en la estabilidad política de la eurozona, factores que los operadores siguen muy de cerca.
En paralelo, el dólar estadounidense ha ganado algo de terreno gracias a su papel de activo refugio. Las nuevas tensiones comerciales entre Washington y Pekín, marcadas por un aumento de aranceles, han empujado a los inversores a refugiarse en el billete verde. Sin embargo, desde OCBC apuntan que esta fortaleza del dólar podría ser temporal. Según su análisis, la economía de la eurozona sigue mostrando resistencia, y el Banco Central Europeo mantiene una postura prudente, sin intención inmediata de aplicar nuevos recortes de tipos.
Desde el punto de vista técnico, el par EUR/USD continúa respetando los niveles de soporte situados en torno a 1,1550, un umbral que ha servido como base durante los últimos movimientos bajistas. Los indicadores de impulso comienzan a mostrar señales de estabilización, con un RSI que se aleja de la zona de sobreventa. En el caso de producirse una recuperación, las primeras resistencias relevantes se sitúan cerca de 1,1640 y 1,1690, coincidiendo con las medias móviles de 100 y 50 días respectivamente.
En definitiva, el euro parece haber encontrado un punto de equilibrio temporal frente al dólar, pese a las turbulencias políticas y las tensiones internacionales. La lectura general del mercado sugiere que el EUR/USD podría seguir moviéndose en un rango acotado, pero con un leve sesgo alcista a medida que avance el trimestre. Para los traders, los descensos por debajo de 1,16 podrían seguir ofreciendo oportunidades de compra selectiva, siempre con la vista puesta en un posible rebote hacia final de año.

