El yen se estabiliza tras el colapso del gobierno japonés mientras el mercado teme una intervención del Banco de Japón

El USD/JPY se mantiene cerca de los 153 puntos tras una crisis política que ha sacudido Tokio y puesto en alerta a los mercados.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias del mercado de divisas

La salida del partido Komeito no solo ha debilitado al Ejecutivo, sino también la confianza de los inversores en la estabilidad económica de Japón. La primera ministra Takaichi, conocida por su postura expansiva en materia fiscal, pierde con ello el apoyo parlamentario necesario para sacar adelante sus medidas más ambiciosas. Este giro político ha reavivado el debate sobre la independencia del Banco de Japón y la posibilidad de una intervención en el mercado de divisas.

El yen, lejos de apreciarse en medio de la incertidumbre, ha seguido bajo presión, lo que refleja que el capital extranjero continúa buscando refugio en el dólar. La fuerza de la moneda estadounidense, respaldada por unos rendimientos de los bonos del Tesoro en niveles elevados, mantiene la tendencia alcista del par. Sin embargo, el avance ha sido tan rápido que los analistas comienzan a advertir de un posible ajuste técnico inminente.

El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, fue tajante al señalar que el gobierno “vigila con atención los movimientos desordenados del mercado”, una frase que los operadores interpretan como una advertencia velada de intervención si el tipo de cambio se acerca al nivel psicológico de 155. En episodios anteriores, el Banco de Japón ha actuado con menos margen: en la primavera de 2024, por ejemplo, la institución compró casi 10 billones de yenes para frenar la escalada del dólar cuando el par subía un 5,7 % en veinte días. En esta ocasión, el USD/JPY ha avanzado un 4,6 % en apenas diez días, lo que incrementa la presión sobre las autoridades monetarias.

Los analistas de Brown Brothers Harriman recomiendan posiciones cortas en el par, con un objetivo inicial en 148,00 y un stop en 154,00, ante la creciente posibilidad de una corrección. Desde su punto de vista, el ritmo actual del mercado no es sostenible sin una intervención o una pausa natural en la apreciación del dólar.

A nivel técnico, el par se encuentra en una zona crítica. La resistencia inmediata se sitúa en los 153,50 puntos, mientras que los soportes relevantes se ubican en torno a los 151,50 y 150,80. Un cierre diario por encima de los 153,50 abriría la puerta a nuevos avances, pero una pérdida de los 151,80 podría desencadenar ventas más agresivas. El RSI diario, ya cerca de niveles de sobrecompra, refuerza la idea de que el par podría tomarse un respiro en las próximas sesiones.

Más allá del ruido técnico, el trasfondo político añade una capa de riesgo adicional. La fractura en el gobierno complica la aprobación de nuevas medidas fiscales, y la relación entre el Ejecutivo y el Banco de Japón podría tensarse si la primera ministra intenta influir en la política monetaria. Con una inflación que todavía se mantiene por encima del objetivo del 2 % y un yen debilitado que encarece las importaciones, el margen de maniobra del BoJ se reduce cada vez más.

En este contexto, los inversores se mueven con cautela. La posibilidad de una intervención sigue viva, y los niveles actuales de cotización se encuentran peligrosamente cerca de las líneas rojas del gobierno japonés. Aunque el dólar sigue mostrando fortaleza global, el riesgo de un giro brusco no debe subestimarse.

En resumen, el colapso político en Japón ha encendido las alarmas en el mercado de divisas. El yen se mantiene débil, el dólar fuerte y el Banco de Japón en el punto de mira. La calma actual del USD/JPY podría ser solo la antesala de una corrección violenta si las autoridades deciden actuar o si el mercado empieza a dudar de la sostenibilidad de la tendencia.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • El colapso del gobierno de coalición japonés genera incertidumbre política y presión sobre el yen.

  • El USD/JPY sube un 4,6 % en diez días, ritmo superior al de anteriores intervenciones del BoJ.

  • El ministro de Finanzas advierte de posibles medidas ante movimientos “unilaterales y rápidos” del mercado.

La jornada ha estado marcada por un ambiente de nerviosismo en el mercado de divisas después de que el partido Komeito decidiera abandonar su alianza con el Partido Liberal Democrático, dejando a la primera ministra Sanae Takaichi en una situación política delicada. A pesar del revuelo, el yen japonés apenas ha logrado recuperar terreno, y el USD/JPY se mantiene estable en torno a los 152,90, tras haber tocado un máximo de ocho meses en 153,27.

El yen se estabiliza tras el colapso