El dólar se dispara frente al yen: el USD/JPY toca máximos de nueve meses impulsado por el “Takaichi trade”

La llegada de Sanae Takaichi al poder desata expectativas de estímulo fiscal y hunde al yen, mientras el dólar se consolida como refugio global.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias del mercado de divisas

La elección de Sanae Takaichi ha tenido un efecto inmediato en los mercados financieros japoneses y en el tipo de cambio. Su perfil político, cercano al legado económico de Shinzo Abe, ha despertado expectativas de nuevas medidas de estímulo y de una postura más acomodaticia por parte del gobierno. Los inversores interpretan que su llegada podría suponer más gasto público y una política fiscal que priorice el crecimiento frente al control de la deuda.

El yen reaccionó con fuerza a esta perspectiva. En cuestión de días, la divisa japonesa se debilitó de forma acelerada frente al dólar, empujando al USD/JPY hasta niveles no vistos desde enero. Este ascenso de más de 500 pips refleja la apuesta de los mercados por un Japón que mantendrá tipos bajos durante más tiempo, justo cuando la Reserva Federal estadounidense mantiene una posición más restrictiva. La diferencia de rentabilidades entre ambos países vuelve a ampliarse, y eso está empujando capitales hacia el dólar.

En Tokio, los mercados bursátiles celebraron con euforia el resultado político. El índice Nikkei 225 avanzó con fuerza hasta alcanzar máximos históricos, impulsado por la expectativa de un mayor gasto público y un yen más débil que favorece a las exportadoras. Sin embargo, el mercado de bonos ofreció una señal opuesta: los rendimientos a largo plazo subieron ante la idea de que el gobierno japonés podría incrementar su endeudamiento para financiar nuevos programas económicos.

La reacción internacional también ha sido significativa. En un entorno donde las tensiones políticas en Europa y las dudas sobre la economía estadounidense generan nerviosismo, el dólar se ha consolidado como refugio natural. Los inversores prefieren mantener posiciones en la divisa estadounidense frente a monedas más vulnerables, y el yen, tradicionalmente considerado un refugio seguro, ha perdido temporalmente ese papel por las expectativas de una política monetaria más laxa en Japón.

Técnicamente, el par USD/JPY se encuentra muy cerca de una resistencia clave en torno a los 153.00. Superar esa barrera abriría la puerta a un nuevo impulso alcista, aunque no se descarta que el Ministerio de Finanzas japonés intervenga para frenar la caída del yen si el movimiento se acelera demasiado. Por ahora, el mercado mantiene la atención en las próximas decisiones del Banco de Japón, que podría enfrentarse a un dilema entre contener la inflación o respaldar el crecimiento.

Los analistas coinciden en que el movimiento actual del USD/JPY no se debe únicamente al factor político. También influye el contexto global: la desaceleración de Europa, la incertidumbre en Estados Unidos por la parálisis presupuestaria y el repunte de la aversión al riesgo han empujado a muchos inversores a refugiarse en el dólar. El resultado es una tormenta perfecta que ha colocado al yen en una de sus posiciones más débiles del año.

El llamado “Takaichi trade” se ha convertido en una narrativa dominante en los mercados: apostar por un yen débil, un Nikkei fuerte y un dólar consolidado. No obstante, algunos expertos advierten que esta euforia podría ser efímera si las medidas anunciadas no se concretan o si el Banco de Japón decide intervenir para estabilizar la moneda. La historia reciente muestra que Japón no duda en actuar cuando los movimientos del mercado amenazan su estabilidad financiera.

A corto plazo, la tendencia alcista del USD/JPY parece sólida, pero los inversores deberán estar atentos a los próximos discursos del Banco de Japón y de la Reserva Federal. Cualquier cambio de tono podría alterar el equilibrio actual y generar fuertes correcciones. Por ahora, el dólar reina con fuerza y el yen sigue bajo presión, marcando un nuevo capítulo en la eterna batalla entre política, economía y mercados.

Los 3 puntos clave de la noticia

  • La victoria de Takaichi impulsa el “Takaichi trade”, con el mercado apostando por una expansión fiscal agresiva en Japón.

  • El yen se desploma ante la posibilidad de que el Banco de Japón retrase su ciclo de subidas de tipos.

  • El dólar se fortalece en medio de un contexto global de aversión al riesgo y tensiones políticas.

El mercado de divisas vive días de auténtica agitación. El par USD/JPY ha subido con fuerza hasta rozar los 153.00, su nivel más alto en nueve meses. El movimiento no es casual: la reciente victoria de Sanae Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón ha encendido las expectativas de una política económica más expansiva, debilitando al yen y fortaleciendo al dólar. A esto se suma un entorno internacional marcado por la incertidumbre política y la búsqueda de activos refugio.

El dólar se dispara frente al yen